La tecnología y los avances médicos y estéticos cada día avanzan más. Existen opciones que ya son una realidad para mejorar enormemente el aspecto y disminuir el envejecimiento. Es un hecho que con los años se vaya perdiendo elasticidad y firmeza en la piel, que es más notorio en el rostro. Esto también tiene repercusión en las articulaciones, ya que pueden hacerse más rígidos los cartílagos. Y es ahí donde el ácido hialurónico tiene tanta importancia en estos procesos.
Conservar una piel fresca, firme y con menos líneas de expresión, es el objetivo de muchas personas. Cuando las cremas y otras soluciones tópicas no son suficientes, es necesario volverse a otras soluciones. Es aquí donde la aplicación de rellenos con ácido hialurónico cobra especial importancia, como veremos a continuación. Lo mejor de todo es que es un procedimiento sencillo y que está totalmente a tu alcance para recuperar la luminosidad de tu piel y juventud.
El ácido hialurónico es un polisacárido que se encuentra en nuestro organismo de forma natural. Está en la epidermis, en los cartílagos, en los ojos, en el tejido conectivo, entre otros. Tiene la cualidad principal de atraer y retener el agua, gracias a lo cual dichos tejidos mantienen su funcionalidad. No obstante, el ácido hialurónico va disminuyendo conforme a la edad, lo cual se nota en la piel y articulaciones.
Esto es visible en una piel flácida, menos firme, elástica e hidratada, en las líneas de expresión. En cuanto a las articulaciones, la falta de ácido hialurónico ocasiona rigidez y dolor. Es importante destacar que alrededor de los 50 años, existe en el organismo únicamente la mitad de ácido hialurónico. La aplicación de ácido hialurónico se utiliza actualmente en medicina regenerativa y traumatológica. Pero también en cosmética y medicina estética, obteniendo resultados sumamente favorecedores.
Aunque existe ácido hialurónico en forma líquida y de aplicación tópica, sus efectos no son tan duraderos ni visibles. Es preferible el que viene en presentación en forma de gel y es inyectable en las zonas a tratar. Existen dos tipos de ácido hialurónico, el reticulado con duración de 6 a 9 meses, y el no reticulado. Este es líquido y tiene una menor duración, de unos 3 meses aproximadamente.
Hay factores de riesgo entre las personas que presentan síntomas de enfermedades alérgicas. La exposición de alergenos en el hogar (presencia de cucarachas, ácaros, polen, polvo, animales, etc.). Pero también si hay una exposición a sustancias químicas, ser fumador activo o pasivo, infecciones respiratorias virales. Otras más tienen que ver con el ejercicio, ingesta de ciertos medicamentos e incluso los estados de ánimo.