La ciencia que estudia el comportamiento humano en función de su ambiente físico y mental, esa es la Psicología. Pero además es una disciplina mucho más compleja donde se tienen en cuenta los procesos mentales, la forma de sentir y percibir. Hasta hace no tantos años, se percibía a la Psicología como una especie de “última opción” ante los problemas personales. Sin embargo, en realidad lo que procura es el bienestar físico, psíquico y emocional de las personas.
Esto significa que no hace falta que exista una situación de “emergencia” para acudir con un psicólogo. De la misma manera que se acude con otros especialistas de manera rutinaria y preventiva, también ocurre con la consulta psicológica. Sobre todo con el ritmo de vida que se lleva en la actualidad, principalmente en las grandes ciudades. Aglomeraciones, falta de tiempo, presiones laborales, escolares, familiares, de pareja, son algunos detonantes. No es de extrañar que la depresión, la ansiedad y otros problemas se hagan presentes. Pero que incluso se viven y perciben como algo “normal”, cuando en realidad minan el bienestar y calidad de vida.
¿Por qué acudir a consulta psicológica?
La Psicología, entonces, es un verdadero apoyo que sirve para afrontar los diversos retos que cotidianamente se presentan. Incluso para identificar problemas subyacentes que han permanecido ahí por años y cuesta trabajo reconocer. Es verdad que hay personas que dudan de la eficacia de una consulta psicológica, pero solo basta con acudir. No se trata de contarle a alguien algo que es privado, sino de encontrar la solución y cómo afrontarlo.
Por otra parte, la Psicología no es exclusiva de un determinado grupo etario. Hay psicólogos especializados en niños, en adolescentes y en adultos, así como en determinadas áreas. Ya se trate de problemas familiares, de pareja, incluso trastornos alimentarios, de comportamiento. Es por ello fundamental encontrar la orientación, asesoramiento y apoyo de un profesional cualificado y ético. Será la mejor manera de abordar la situación o el problema desde una perspectiva diferente y de una manera integral.
Existen, por tanto, diferentes ámbitos de la Psicología, como el abordaje de problemas laborales y familiares hasta el duelo y la depresión. Pero hay muchas otras situaciones más.
¿Cuándo debo acudir a una consulta psicológica?
Incluso si sientes que todo marcha bien en tu vida, no está de más conocer más de ti mismo e incluso revisar algunas cosas pasadas. De esta manera se logra tener una existencia más plena, feliz y realizada, Pero además existen algunas situaciones determinadas que ameritan acudir a terapia psicológica. Por ejemplo, si experimentas algún tipo de temor al realizar una actividad (estar en un espacio cerrado, conducir, a algún animal, etc.). Si sientes de manera permanente emociones o sentimientos relacionados con la tristeza, la ira, la frustración.
O si realizas determinadas acciones o rituales de forma repetitiva y no puedes dejar de hacerlo. En los casos de adicciones y que afectan ya tus relaciones o desempeño laboral, familiar o escolar. Si hay estrés o ansiedad presentes, insomnio, problemas digestivos, dolores de cabeza, pensamientos recurrentes, etc. O también en el caso de haber perdido algún ser querido, tu empleo, hay una ruptura, entre otros. En todos estos casos también es muy sano acudir a terapia.
En la Unidad de psicología de TQS Clínica desarrollamos programas de orientación y apoyo psicológico. También contamos con psicoterapia individual para niño/as, adolescentes y adultos, terapias familiares y de parejas.
La psicoterapia en niños y adolescentes está dirigida a prevenir e intervenir en problemas de ansiedad infantil, fobias y miedos, problemas emocionales, trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), acoso escolar (bullying), problemas de conducta, problemas de rendimiento escolar, entre otros casos.