Cardiología es el área donde se remiten habitualmente los pacientes con problemas cardiovasculares que no se pueden resolver o profundizar en Medicina Primaria. Normalmente dispone de elementos de diagnóstico y procedimientos suficientes para atender la mayoría de la demanda de atención especializada y en casos determinados no asumibles se redirigen al nivel terciario como Hospitales o grandes Centros de Diagnóstico y Tratamiento.
La Cardiología ambulatoria tiene como fines principales el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, el tratamiento de las mismas, el seguimiento del paciente y su problema, la reeducación y corrección de estilos de vida y hábitos que pueden desencadenar, empeorar o perpetuar en el tiempo su proceso.
La enfermedad Cardiovascular no claramente genética está muy ligada a estilos de vida que incluyen alimentación, sedentarismo, stress laboral o personal, stress ambiental-social, y hábitos desaconsejables, así como con procesos o enfermedades de otros órganos, por lo que con frecuencia se necesita la relación con otras áreas médicas como Medicina de Familia, Medicina Interna, Endocrinología, Neumología, Hematología y Nefrología. En casos determinados se conecta con Servicios de tercer nivel para cirugías y procedimientos invasivos o médicos de alta tecnología.